Aniceto Marinas nació en Segovia, en la parroquia de San Millán, el 17 de abril de 1866 y falleció en Madrid en 1953. Autor de monumentos públicos por toda la geografía española. Sus obras más importantes se encuentran en Madrid.
- En 1884 logra una pensión de la Diputación de Segovia para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1888 es pensionado nuevamente para proseguir sus estudios en la Academia en Roma, donde permanece hasta 1893.
- 1901: Ganó la cátedra de Modelado y Composición Decorativa en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid (Escuela de Arte «La Palma»).
- 1903: Regresa a Madrid e ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- 1926: obtiene la Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes con «Hermanitos de Leche» (Museo del Prado).Autor de monumentos públicos por toda la geografía española. Sus obras más importantes se encuentran en Madrid.
- Tras la Guerra Civil, fue nombrado presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en su Sección de Escultura.
- 1950: elegido Director Gal. de la real Academia de bellas artes de San Fernando.
- 1953: fallece en Madrid.
Obras en Madrid
- Inmaculado Corazón de María (imagen central del presbiterio) y La Piedad Iglesia del Sagrado Corazón de María).
- Monumento a los Héroes del Dos de Mayo, 1891, (Plaza de los Carmelitas, frente a la Plaza de España).
- Monumento a Eloy Gonzalo, plaza de Cascorro, 1902.
- Monumento a Velázquez, 1899, delante de la puerta principal del Museo del Prado.
- Grupo La Libertad en el Monumento a Alfonso XII, parque del Retiro, 1905, donde colaboró con sus amigos Mariano Benlliure, Miguel Bley y Miguel Ángel Trillas.
- Monumento conmemorativo del atentado a los Reyes de España, 1908, destruido durante la Guerra Civil.
- Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, destruido en la Guerra Civil y vuelto a reconstruir, 1919, Cerro de los Ángeles, Getafe, Madrid.
- Ángel que corona la cúpula del panteón del Marqués de Casa-Riera, 1897, (Cementerio de San Isidro).
- Tímpano relativo a la Santa Cruz, 1902 (Iglesia de la Santa Cruz).
- Frontón, 1942 (Cuartel General del Ejército, Palacio de Buenavista).
Otros Lugares relacionados con él:
- En la calle del Marqués de Urquijo 29, una placa conmemorativa del Ayuntamiento recuerda que allí vivió y tenía su taller.
- No lejos de este lugar existe una calle con el nombre del artista.
- Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde se conservan algunas de sus obras.