Beatriz Galindo, “La Latina” (Salamanca, c. 1465-Madrid, 23 de noviembre de 1535), escritora y humanista española, fue maestra de latín y gramática de la reina Isabel la Católica y preceptora de sus hijos.
- 1486, cuando se estaba preparando para ingresar en el convento como monja, fue llamada por la reina Isabel la Católica a la corte.
- 1491, contrae matrimonio con Francisco Ramírez de Madrid, capitán artillero y consejero de los Reyes Católicos; anteriormente fue nombrado regidor del Concejo de Madrid, en diciembre de 1487. Tuvieron dos hijos, Fernán y Nuflo.
- 1499, fundan el hospital de Nuestra Señora de la Concepción construido por el alarife moro, Maese Hazam (1507). La fachada se encuentra en los jardines de la actual Escuela de Arquitectura.
- 1501, se queda viuda y establece su residencia en Madrid en la zona que ocupa hoy el Palacio de Viana.
- Lucha por los derechos sucesorios de sus hijos: interpone un pleito para que se reconocieran los derechos de Fernando para ser regidor del Concejo madrileño; su mayorazgo incluía rentas importantes como el portazgo de la Villa; El de Nuflo se situaba en la población de Rivas.
- 1504, funda el Convento de la Concepción Jerónima al lado del Hospital. El 15 de mayo de 1509 se trasladan al lado de la residencia de Beatriz Galindo. Todavía se conserva el nombre de la calle que recuerda el convento. En el siglo XIX se trasladó al barrio de Salamanca, entonces fuera de la ciudad. En el siglo XX las jerónimas se mudaron al edificio levantado en El Goloso, donde permanecen.
- 1514, el 20 de mayo, entran religiosas franciscanas en el antiguo convento al lado del Hospital, recibiendo el nombre de Concepción Francisca. Una placa conmemorativa del Ayuntamiento hace alusión a ambos. Otra placa, colocada en 2010, alude al cuadro de Pedro Berruguete, «La Virgen y el Niño», que decoraba el altar (Museo del Prado).
- 1531, encarga dos parejas de monumentos funerarios, posiblemente a Diego de Siloé, en memoria de su esposo y de ella misma para situarlos en los conventos (estilo plateresco). Unos se conservan en la comunidad jerónima y otros en el Museo de San Isidro.
- Se preocupó de que el Concejo de Madrid mejorara el barrio que ella estaba promocionando con sus fundaciones; hizo trasladar un muladar, próximo al hospital y clausurar un cementerio mudéjar, en las cercanías.
- Llevó a cabo una serie de reformas de la torre del Pardo, cuya alcaydía pertenecía a su marido, traspasó a su hijo, y ella gobernó hasta la mayoría de edad de éste.
- 1535, fallece. Es enterrada en el convento de la Concepción Jerónima. Al desaparecer el convento y trasladarse las monjas, se llevaron los restos. En la actualidad se encuentran en el convento de jerónimas de El Goloso.
Otros lugares más modernos que la recuerdan
- Museo Lázaro Galdiano se conserva un retrato procedente del monasterio de religiosas de la Concepción Jerónima (inventario 7962).
- Museo del Prado.
- “Monumento a Beatriz Galindo” (Puerta del Ángel, Carabanchel) Realizado por José Luis Parés (1999).
- Estación de metro de La Latina, (Línea 5), calle Toledo.
- Calle de Beatriz Galindo (jardines de Las Vistillas).
- Barrio de La Latina.
- Distrito de La Latina (Carabanchel).
- Instituto de Enseñanza Secundaria «Beatriz Galindo», (1940), Palacio Villapadierna, calle de Goya, núm. 10.
- Edificio «Beatriz» (C/ Velázquez, 84, Ortega y Gasset, 29 y Núñez de Balboa) constuido por Eleuterio Población Knappe (1964-75) donde se encontraba el convento de monjas jerónimas fundado por Beatriz Galindo, a quien rinde homenaje.
- Centros de enseñanza en Alcalá de Henares (donde también tiene una calle) y en el barrio de Aluche.
- Un Airbus 340-313x de la flota Iberia, matrícula EC-GUQ, lleva su nombre.