Tomás Luis de Victoria (Ávila,12 h. 1548 – Madrid, 27 de agosto de 1611) uno de los mejores compositores del Renacimiento. Su estilo innovador anuncia el inminente Barroco.
- Cantor en la Catedral de Ávila durante nueve años, en los que aprendió las diferentes disciplinas musicales con singular talento.
- Estudió en el colegio germánico de la Compañía de Jesús en Roma donde llegó a ser director.
- En 1585, mayo regresa a España.
- 1587, Felipe II lo nombra capellán de su hermana, la emperatriz María de Austria, en el monasterio de las Descalzas Reales, en Madrid.
- Trabajó 24 años en el Monasterio de Las Descalzas Reales, 17 años al servicio de la emperatriz hasta el fallecimiento de la misma en 1603 y, después, como organista del monasterio.
- 1592, solicita y obtiene el permiso de la emperatriz para regresar a Roma. Uno de los asuntos que Victoria quería gestionar allí era la supervisión personal de una nueva edición de sus obras en lo que sería la primera de sus obras fruto de su trabajo en Madrid.
- 1605, se publica en Madrid su «Officium Defunctorum» a seis voces dedicado a la princesa Margarita, hija de la emperatriz María de Austria. Considerada por los especialistas como su obra cumbre.
- Poco a poco va delegando en su ayudante, Bernardo Pérez de Medrano, quien le sustituía al órgano cuando no podía asistir por enfermedad u otras causas.
- 1611, 27 de agosto, fallece. Fue enterrado en las Descalzas. Su partida de defunción se conserva en la parroquia de San Ginés.
Lugares que lo recuerdan
- 1901, el Ayuntamiento colocó una lápida conmemorativa en el nº 3 de la calle que lleva su nombre la antigua Casa de Capellanes donde residió desde 1596 hasta su muerte.
- Desde 1941, la calle, próxima a las Descalzas (antes de Capellanes) que comienza en la plaza de Celenque y termina en Preciados, lleva su nombre.
- 1960, en la Parroquia de San Ginés de Madrid se le honró en una lápida y un texto latino: «Dn. Tomás Luis de Vitoria falleció cabe sus muros en 27 de agosto de MDCXI”.
- Además de otros lugares de la geografía española, en Brunete hay un grupo coral con su nombre.
- El órgano del Monasterio de Las Descalzas fue encargado por él.
- RTVE le dedicó un programa en La2: «Tomás Luis de Victoria el compositor de Dios» (https://youtu.be/-_mNrM_EM70).