Luisa Ignacia Roldán Villavicencio, “La Roldana” (Sevilla, 1652-Madrid, 1706) es una de las principales figuras de la escultura barroca de finales del siglo XVII y principios del XVIII.
- En el taller de su padre, Pedro Roldán, alcanzó gran prestigio; de tres hermanas, Francisca se dedicaba a la policromía y María y Luisa a la escultura.
- Se prometió en matrimonio a Luis Antonio Navarro de los Arcos (1652-1711), quien entró a trabajar en el taller. Su padre se opuso a esta relación, sin que se sepa la causa.
- El matrimonio se celebró finalmente el día 25 de diciembre de 1671 en la iglesia de San Marcos, con numerosos testigos, pero sin la presencia del padre de la novia.
- En 1686 se trasladaron a Cádiz.
- Hacia finales de 1688 o principios de 1689 el matrimonio, junto con sus dos hijos, decidieron trasladarse a Madrid.
- El 28 de febrero de 1689 fue bautizada su hija María Bernarda en la parroquia de San Bernardo.
- El 15 de octubre de 1692, Carlos II la nombra escultora de Cámara, lo que significó su prestigio oficial, pero no económico.
- 1693.- Solicitó al rey la concesión de una habitación en las Casas del Tesoro ya que con su «plaza de escultora pobre no tenía donde vivir ni ella ni sus hijos».
- 1697.- Solicitó a la reina Mariana de Neoburgo: «vestuario o una ayuda de costa o lo que fuese de su mayor agrado»; en otra carta del mismo año añadía: «por estar pobre y tener dos hijos, lo paso con grandes estrecheces pues muchos días falta para lo preciso para el sustento de cada día».
- 1698.- Su marido, Luis Antonio de los Arcos, solicitó al rey el puesto de «ayuda de la furriera». Se la deniegan: «No hay ninguna plaza vacante».
- 1699.- Falleció su padre, Pedro Roldán, nombrando herederos a todos sus hijos y entre ellos a Luisa.
- 1701.- Presentó al nuevo rey, Felipe V, dos obras, un Entierro de Cristo y un Nacimiento, y la solicitud para ser nombrada nuevamente escultora de Cámara. Pide, además, «casa para vivir y ración para mantenerse ella y sus hijos… pongo en consideración de Vuestra Majestad, que lo que sabe lo ejecuta en piedra, en madera, en barro, en bronce, en plata, y en otra cualquier materia».
- En octubre de 1701 consigue, de nuevo, el nombramiento de escultora de Cámara.
- Falleció a los 54 años en las Casas del Duque del Infantado para quien estaba realizando un Belén. Una placa conmemorativa del Ayuntamiento situada en la C/ de San Buenaventura, 7 lo recuerda.
- En la iglesia parroquial de San Andrés se encontró la partida de defunción.
Lugares donde se conservan su obras
- Madrid: Convento de las Descalzas Reales: Arcángel San Miguel. Convento de San Ildefonso de las Trinitarias (enfermería): Inmaculada. Colegiata de San Isidro: seis ángeles pasionarios en el retablo de la capilla del Cristo.
- Móstoles: Ermita de Nuestra Señora de los Santos: Jesús Niño y San Juan Bautista.
- San Lorenzo de el Escorial: Monasterio de San Lorenzo el Real: Arcángel San Miguel aplastando al diablo.
- En la catedral de Santiago de Compostela se encuentra un relieve de la Virgen de la leche, posiblemente regalo del rey a su prometida Mariana cuando llegó a España y desembarcó en Galicia pasando unos días en Santiago, donde quizá la futura reina dejó en ofrenda el relieve a la catedral. Con este mismo tema mariano y de época madrileña, existe un boceto en Sevilla y una imagen en el convento de las capuchinas de Málaga y otra en una colección particular de Madrid.