Germán Gullón Palacio y Marta Sanz Pastor comisarían la exposición “Benito Pérez Galdós. La verdad humana” con la que la Biblioteca Nacional se suma a las celebraciones con motivo del centenario del fallecimiento de nuestro genial escritor.
La muestra fue inaugurada por el ministro de Cultura y Deporte en funciones, José Guirao, y el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres. A lo largo de unas 200 piezas procedentes de distintas instituciones públicas y privadas, tenemos ocasión de hacer un repaso de lo que fue su vida, sus aficiones, sus amores y amistades…
Tal vez lo más impresionante sean los nombres. En las fotografías, el escritor aparece en reuniones con otras personalidades del momento. Dentro del mundo del Arte, pintores como Joaquín Sorolla o Juan Antonio Benlliure; escritores: Ramón Mª del Valle-Inclán, Rubén Darío, Pedro Antonio de Alarcón, José Mª de Pereda, Juan Valera, Salvador Rueda, Juan de Echegaray, a quien si concedieron el Premio Nobel a diferencia de a don Benito; historiadores como Marcelino Menéndez Pelayo; periodistas como José Estrañi o Ramón Pérez de Ayala, también escritor. Dentro del mundo femenino, Emilia Pardo Bazán con quien mantuvo una relación amorosa al igual que con la actriz Margarita Xirgú. Entre las actrices también aparece María Guerrero.
No podían faltar políticos destacados de la época: Práxedes Mateo Sagasta, Antonio Cánovas del Castillo y, por supuesto, el doctor Marañón, médico de cabecera desde su infancia y con quien conspiró por el advenimiento de la II República; don Benito no la vio, el doctor Marañón se marchó de España horrorizado. En el momento del fallecimiento, el doctor pidió a Victorio Macho la realización de la máscara mortuoria, cosa que no se atrevió por respeto. Sí realizó un dibujo.
Además, se exponen carteles de las películas filmadas basadas en sus obras. La lista de actores españoles y de otros países es realmente impresionante. Tan sólo citar a algunas cabeceras de cartel: Emma Penella, Victoria Vera, Nati Mistral, Mary Carrillo, Fernando Rey, Catherine Deneuve, Lola Gaos, Franco Nero, Ana Belén, Francisco Rabal, la entonces Conchita Velasco, Javier Escrivá, Julia Gutiérrez Caba, Emilio Gutiérrez Caba, José Luis López Vázquez y un larguísimo etcétera.
Por último, se unen algunos nombres del panorama literario actual quienes cuentan sus experiencias: Care Santos, Antonio Muñoz Molina, Manuel Longares, Almudena Grandes, Andrés Trapiello y Elvira Lindo.
El comentario más frecuente entre los asistentes es: “¡Quién pudiera estar allí!”, al contemplar en las fotografías de la época, esas reuniones tan impresionantes. Como otras muchas, una época dorada de la literatura española la cual tenemos ocasión de rememorar gracias al primer centenario del fallecimiento de don Benito Pérez Galdós, uno de los grandes escritores españoles de todos los tiempos.