Antonio Francisco Javier José Soler y Ramos (Olot, 1729-San Lorenzo de El Escorial, 20 de diciembre de 1783) es considerado uno de los más importantes representantes de la escuela de música para teclado del siglo XVIII, tanto por lo rico y variado de sus composiciones, como por sus aportaciones a la teoría musical y por el carácter innovador de su genio.
- 1736.- Entra en la Escolanía de Montserrat donde comenzó sus estudios de música y órgano. En la Escolanía estudió con el maestro Benito Esteve y el organista Benito Valls.
- 1744.- Se convirtió en organista y subdiácono de la catedral de Santa María de Urgel.
- 1752.- Se consagra sacerdote dentro de la orden de los jerónimos, en el Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial. Allí ocupó el cargo de organista y director del coro.
- 1762.- Publica «Llave de la modulación y antigüedad de la música», editado en Madrid y que originó vivas polémicas en su época.
- Estudió con José de Nebra y Domenico Scarlatti. Entre sus alumnos destacó el entonces Infante don Gabriel de Borbón, hijo menor de Carlos III. La gran cantidad y variedad de obras del padre Soler se debieron en parte al mecenazgo y gustos musicales del Infante y también al papel decisivo que en la vida cultural de El Escorial desempeñó la «Casita de Arriba», construida por Carlos III para su hijo menor. Fue utilizada no sólo como casa de campo sino como sala de conciertos.
- Aparte de muchas obras perdidas, se conservan en El Escorial numerosas composiciones religiosas (misas, motetes, salmos, cantatas y villancicos), piezas dramáticas (entremeses, sainetes, comedias o tonadillas). Destaca su música instrumental, con seis quintetos para cuerda, seis conciertos para dos instrumentos de tecla y más de cien sonatas para clave.
- Además de excelente compositor, fue notable ejecutante, inventor y constructor de instrumentos, y un teórico insigne, en continua relación epistolar con el músico boloñés Padre Martini; historiador y consejero de grandes compositores, como Mozart, J. Ch. Bach o Haydn.
- 1783.- Falleció en San Lorenzo.
Lugares que lo recuerdan
- Centro Integrado de Música “Padre Antonio Soler” (San Lorenzo de El Escorial).
BIBLIOGRAFIA
- www.wikipedia.com
- melómanos.com
- www.musicaAntigua.com