Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, “Manolete”, nació en Córdoba el 4 de julio de 1917 y falleció en la plaza de Linares (Jaén), el 29 de agosto de 1947. Nombrado cuarto Califa del Toreo (Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y El Cordobés), es considerado como uno de los más grandes maestros de todos los tiempos. Llevó a la máxima expresión la revolución de José Gómez «Joselito» y la estética de Juan Belmonte. Su estilo, elegante y vertical, evolucionó el arte de la muleta, toreando de frente y citando de perfil (manoletina).
- Hijo de un torero, Manuel Rodríguez Sánchez, y de Angustias Sánchez, «doña Angustias», quien estuvo casada previamente con Lagartijo Chico. Su tío abuelo, José Rodríguez, Pepete y su tío, Bebé Chico, también fueron toreros.
- 1933, 16 de abril.- Toreó por vez primera en Cabra, Córdoba, el domingo de Resurrección. Allí alternó como novillero con Bebé Chico y la torera Juanita Cruz.
- 1939, 12 de octubre.- Confirmó la alternativa en Las Ventas de Madrid tras tomarla el 2 de julio de 1939, en la Maestranza de Sevilla. Actuó como padrino Marcial Lalanda siendo testigo Juan Belmonte.
- 1943.- Se colocó a la cabeza del escalafón.
- 1944, 6 de julio.- Durante la Corrida de la Prensa, cuajó su mejor faena a un sobrero, “Ratón” con el hierro portugués de Pinto Barreiro, que pesó 470 kilos . Actuó junto a El Estudiante y Juanito Belmonte, con el cartel de «no hay billetes» en la taquilla. A ese sexto de la tarde, el torero cordobés le cortó las orejas y el rabo y tuvo que dar tres vueltas al ruedo, antes de salir a hombros por la Puerta Grande.
- 1947, 16 de julio.- Su última actuación en Madrid, en la Corrida de la Beneficencia, presidida por Francisco Franco. En su primer toro dio una vuelta al ruedo y en el segundo fue cogido; continuó hasta dar muerte al toro, cortando dos orejas. Compartió cartel con Gitanillo de Triana y Pepín Martín Vázquez, considerado ya como joven promesa.
- 1947, 28 de agosto.- Se presentó en la plaza de toros de Linares, junto a Luis Miguel Dominguín y Rafael Vega de los Reyes «Gitanillo de Triana II«. Aquella tarde, recibió una mortal cornada de “Islero”, un miura de 495 kg, el quinto de la tarde; le atravesó el muslo derecho con uno de sus pitones, provocándole la muerte y haciendo de él un mito de la posguerra.

Manolete anunció su retirada un mes antes de su muerte: «Tengo hambre de vivir la vida»
BIBLIOGRAFIA
www.wikipedia.org
manuelblascinco.blogspot.com