Vicente Pastor y Durán (Madrid, 31 de enero de 1879-Ibid. el 30 de septiembre de 1966) fue un matador de toros cuyo recuerdo ha quedado indeleble en el famoso pasodoble: «Marcial, eres el más grande, / se ve que eres madrileño, / rival de Belmonte, José, / “Machaquito”, Pastor, / y “El Algabeño”». También se le recuerda por ser el inventor del estoque de cruceta, usado para descabellar a las reses que no doblan después de haber sido estoqueadas.
- 1879, 30 de enero.- Nace en Madrid, en el barrio de Embajadores, calle de Santiago el Verde.
- 1895, 10 de mayo.- Gracias al éxito obtenido como becerrista “El Chico de la Blusa”, participa en una becerrada bajo el sobrenombre de “El Chiclanero”.
- 1896.- Su nombre se anuncia en los carteles de las principales plazas del país como miembro de una cuadrilla de novilleros infantiles completada por dos jóvenes aficionados barceloneses (“Patata” y “Mellaíto”).
- 1898, 13 de febrero.- Participa, en Madrid, en la primera novillada picada de la que estaba llamada a convertirse en una larga y fructífera carrera.
- 1902, 21 de septiembre.- Tomó la alternativa en Madrid de la mano de Luis Mazzantini con el toro “Aldeano” de la ganadería de Veragua.
- 1906.- Ante el escaso número de ofertas recibidas, optó por cruzar el Atlántico resolviendo la temporada con grandes éxitos y un abundante número de contratos.
- 1907.- Regresa a España.
- 1909.- La retirada de “Bombita” y “Machaquito” a causa del llamado “pleito de los Miuras” provoca que Vicente Pastor consiga el mayor número de contratos que se le habían ofrecido hasta entonces en el transcurso de una temporada (36 corridas).
- 1910, 2 de octubre.- Protagonizó una de las faenas más memorables por la que recibió la primera oreja concedida en Madrid. El toro era de Concha y Sierra y atendía al nombre de “Carbonero”.
- 1911.- Toreó en cincuenta y una ocasiones, al cabo de las cuales volvió a cruzar el Atlántico para medirse con los toros hispanoamericanos, en México. El 11 de octubre se encierra, en solitario, con seis morlacos de la vacada de Benjumea, gran éxito.
- 1918, 23 de mayo.- Se corta la coleta tras haber dado lidia y muerte al primer toro de la tarde, “Cabrero”. Se trataba de un encierro a beneficio del Montepío de Toreros, institución benemérita que había sido presidida por el propio Vicente Pastor. La deslumbrante irrupción de otras dos figuras estelares del toreo – José Gómez Ortega (“Joselito”) y Juan Belmonte García– eclipsó el toreo noble, esforzado y aguerrido -pero exento de colorido artístico del diestro.
- 1966, 30 de septiembre.- Muere en Madrid. Se conserva una placa conmemorativa en la casa donde viviera hasta que falleció, en el número 7 de la calle de Embajadores.
BIBLIOGRAFIA